Reconduciendo
Creo que he estado mucho tiempo haciendo lo que “creía” que tenía que hacer, e intentando hacer lo que quería hacer entre los recovecos de esa obligación auto-impuesta.
Cuando empecé este canal, este blog, lo hice con la intención de dejar un registro de cosas que yo había ido aprendiendo. La intención era buscar yo una excusa para aprender cosas nuevas, dejarlas grabadas para no olvidarlas y, quizá, con ello, ayudar a otra gente en su viaje de aprendizaje. Además, como extra, me venía bien para demostrar lo que sabía a posibles empresas que quisieran contratarme.
Con el tiempo, la excusa se volvió «aprender para enseñar a otra gente». El foco ya no estaba en mí; estaba en vosotres.
De ahí vino este blog; ¿y si preferís tutoriales escritos? Yo prefiero leerlos muchas veces. Y, total, ya tengo los guiones ahí hechos. Es pulirlos un poquito y ya está.
No tardó en llegar el seductor canto de sirena del algoritmo, las visitas, la posibilidad de monetizar algo, los thumbnails…
Y lo peor es que me encanta. Me encanta producir vídeos, me encanta jugar con el algoritmo, romperme la cabeza con los thumbnails, diseñarlos, el SEO, hacer tutoriales, enseñar, desgranar la información, intentar que se entienda todo. Me flipa que alucinas. PEC y todo eso.
Pero es que no era el objetivo de este proyecto. Me he olvidado de mí misme por el camino. De lo que yo quería hacer.
¿A dónde quiero llegar con todo esto? Pues que el rollo va a cambiar. Voy a intentar ser más yo, ser más auténtique, y este blog se va a convertir en mi cuaderno de bitácora. Va a ser menos click-baity, menos comercial, y más directo al grano. Voy a dejar de asumir que quien me lea no tiene mi contexto (hasta cierto punto).
Es posible que empiece a escribirlo todo en inglés porque es lo que más me conviene, profesionalmente hablando. Empecé en castellano porque siento que falta muchísimo contenido en nuestro idioma, a pesar de que somos el cuarto idioma más hablado del mundo según Wikipedia. Soy consciente de que el inglés es la lingua franca de nuestra era, pero me parece súper injusto. Y ojalá saber suficiente euskera (mi otro idioma materno) para hacerlo en ese idioma también.
Lo iré vibeando, es posible que los traduzca de uno a otro en algún momento.
Los temas que voy a tratar, de manera principal, irán relacionados con el Arte Técnico / Technical Art, y la Programación Gráfica / Graphics Programming. Llevo años queriendo dedicarme a esto, literalmente años, y si te fijas en los primeros vídeos de mi canal, casi todos son sobre shaders. Era por algo. Así que por ahí van a ir los tiros ahora.
Sé que sólo los bots llegan a mi web, así que supongo que esto es más para mí que para nadie. Aún así, si has llegado hasta aquí en 2025 o en el futuro lejano:
Gracias,
Olatz Castaño.